¿Te interesa tu privacidad? ¡Mantente lejos de Facebook!

La semana pasada Facebook reveló proposed changes (propuesta de cambios) a su Data Use Policy (Política de Uso de Data o DUP, por sus siglas en inglés) y la Statement of Rights and Responsibilities (Declaración de Derechos y Responsabilidades o SRR, por sus siglas en inglés) y, como sucede generalmente cuando Facebook hace cambios, los abogados de la privacidad y los teóricos de conspiraciones empezaron inmediatamente a especular acerca de las terribles consecuencias que habría para los más de mil millones de miembros de Facebook.
Para ser justos con Facebook, no solamente resaltó los cambios importantes de cada documento en un blog sino que también proporcionó copias subrayadas en rojo de ambos documentos: DUP y SRR para que las partes interesadas pudieran examinar detenidamente los cambios. Sin embargo, a juzgar por la subsecuente cobertura, tanto impresa comoonline (en línea), eso influyó muy poco en las sospechas de muchos comentadores.
En realidad, Facebook es una víctima de su propio éxito. Las compañías hacen constantemente cambios a sus DUPs (Políticas de Privacidad) sus SRRs (Términos de Servicio) pero ninguna de ellas atrae el escrutinio que atrae Facebook. Quizás eso resulta comprensible dado que Facebook negocia efectivamente con nuestra información privada, aunque ésta sea información privada que estamos contentos de entregar sin costo alguno.
De igual forma, Facebook está aprendiendo lo que significa ser una gran empresa. En el año 2009, para evitar las crecientes críticas sobre los cambios constantes a su DUP, Facebook decidió que si recibía más de 7,000 comentarios sobre un cambio en particular, sometería a votación dicho cambio. El resultado de la votación obligaría a Facebook si más del 30% de sus usuarios activos registrados votaban.
Ahora, como mucha gente lo hizo notar entonces, tal procedimiento, aunque parecía democrático y justo, era, en su mayor parte, un ejercicio de relaciones públicas. Aun cuando la membresía era de “solamente” 300 millones, la posibilidad de que 90 millones de esos miembros se molestaran en votar, era prácticamente inexistente. Entonces, hasta en esa época, Facebook era libre de hacer la cantidad de cambios que quisiera, en tanto no molestara a demasiados de sus adeptos.
Y, por supuesto, ahí reside la llave del éxito de Facebook y su continua capacidad de hacer prácticamente todo lo que quiere con nuestra información. A pesar de docenas de correcciones que ha habido durante sus ocho años de existencia, de múltiples multas y sanciones impuestas por legisladores estadounidenses y europeos y miles de demandas privadas, Facebook continúa atrayendo y conservando decenas de millones de adeptos, rebasando la marca de mil millones de miembros el mes pasado.
Ya sea de manera subconsciente o conscientemente, la mayoría de los miembros de Facebook renuncia a sus derechos de privacidad en cuanto firman. Si no, ¿por qué daríamos, ciegamente, a Facebook nuestros datos personales, incluso nuestro historial académico y de trabajo, fotos familiares, detalles de nuestras relaciones y mucho más? El hecho de que Facebook utilice luego esa información para hacer negocio, no tiene mucha importancia para la mayoría de los usuarios; nos preocupa más saber a cuanta gente “le gustó” nuestra nueva foto del perfil o quién se emborrachó en la reunión del colegio.
Si realmente estás preocupado acerca de la privacidad en línea, ve directamente a la página 4 del nuevo DUP de Facebook. ¡Ahí encontrarás instrucciones acerca de cómo desactivar y borrar tu cuenta!
¿Te preocupa la privacidad en Facebook? ¡Comparte lo que piensas con The Online Mom!