7 Consejos para que los graduados participen en las redes sociales

Es la época del año en la que, tanto los graduados de preparatoria como de los colegios, contemplan con anticipación dejar atrás los constantes exámenes preparatorios y dirigirse (¡ojalá!) a una etapa más interesante de sus vidas.
Sin embargo, sucede que en esta era digital, no todo puede dejarse atrás. Desde muy jóvenes, nuestros hijos y nuestras hijas han estado desarrollando una presencia en línea que puede definirlos tanto como los diplomas de la preparatoria y los grados universitarios. Debido a sus contribuciones en Facebook, grupos de “chat” y otros foros en línea, los jóvenes adultos han creado una huella digital que a menudo resulta difícil de cambiar o de tapar.
A medida que los graduados realizan la transición del salón de estudios al lugar de trabajo, del cuarto del dormitorio a compartir su primer departamento, lo último que desean es contar con una presencia en línea que sea su enemigo. De todos modos, hay varias acciones que pueden tomar para hacer que esa presencia en línea sea más atractiva. Aquí presentamos unas sugerencias que probablemente quieras compartir:
1. Limpia tu cuenta de Facebook
Aunque las fotos de juergas de toda la noche pudieron haber mermado tu popularidad en el colegio, no serán algo positivo para ti cuando busques ese primer empleo tan importante. Limpia tu página de Facebook y quita cualquier cosa que pudiera considerarse ofensiva y como puntos en tu contra. Recuerda que la prueba no es ahora: “¿Querrías que lo viera tu abuela?”, sino: “¿Querrías que lo viera un futuro jefe?”
2. Utiliza una foto que se vea profesional
Se dice que una foto vale más que mil palabras, así que asegúrate de que esa primera impresión sea positiva. Ya que lo que funcionaba en la escuela no es probable que funcione para los reclutadores. De igual forma, sé consistente y utiliza la misma foto en todas tus plataformas en línea para facilitar que la gente te reconozca y empiece a construir tu marca.
3. Asegúrate de que la gente pueda encontrarte
Aunque es necesario que limpies tu cuenta de Facebook, la presencia en línea resulta vital. Asegúrate de que sea fácil hacer contacto contigo en línea y fuera de ella. Por cierto que esa dirección de correo electrónico de babycakes@yahoo.com ya no va a funcionar. Consigue una dirección de Gmail que sea adecuada para la interacción profesional. Si tienes un nombre común, añade tu segundo nombre o utiliza varias iniciales para hacerlo original.
4. Haz crecer tu red
Aunque es importante realizar la transición de la escuela al lugar de trabajo, no querrás abandonar todo. Proponte mantenerte en contacto con amigos de la escuela, profesores, consejeros, amigos del campamento, entrenadores de deportes y cualquier que pudiera serte útil para establecer una carrera. El mejor camino para conseguir trabajo es todavía la recomendación de alguien.
5. Contribuye
Nunca es demasiado pronto para empezar a retribuirle algo a la sociedad. Escoge un servicio público o tu caridad favorita y decídete a involucrarte. Y, no seas tímido para promover tu causa. Eso te hará sentir bien y le gente te verá de manera diferente.
6. Fórmate una opinión
Aunque a nadie le gusta una persona quejumbrosa, es conveniente tener una opinión sobre los asuntos importantes del día y ser capaz de expresar tu posición cuando se te pregunte. Escribe tan frecuentemente como sea posible. Inicia un blog y promuévele entre tu familia y tus amigos. Participa activamente en Twitter y demás foros en línea. Sé apasionado sin ser estridente; comprometido sin ser fanático.
7. Be yourself
Nadie puede ser tan parecida a ti como tú. Por el contrario, es fácil saber cuándo estás tratando de ser alguien que no eres. Asegúrate de que tu presencia en línea te represente realmente. Convierte tus páginas de redes sociales en tu sitio web personal y empieza a promover tu marca individual.